![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj65nDk4LRR3x2Id24pVw9xP6dRoMsy18VFw6i_zn0UcZ4ZIbNQTW52sre4dcEoHmZn7sGYJA5rFCNqTXaoH-XRq0fMYT1OhNP54812ZuoTO-cTIFNi0qRTW7flDvWjtVVVSccbkh6PwP7A/s320-r/33763641.jpg)
¿Se imagina perfumarse cada día con una fragancia procedente del espacio exterior? La firma japonesa de cosméticos Shiseido tiene esa fragancia y el cómo llegó a conseguirla es toda una historia. En 1998, la NASA y una empresa de perfumes americana (IFF, International Flavors & Fragrances) llevaron adelante un proyecto conjunto que consistió en enviar al espacio una flor para estudiar qué efectos tiene la gravedad en la producción de aromas.
La flor seleccionada fue Overnight Scentsation (sensación de medianoche), una rosa de pequeño tamaño pero de intenso perfume.
Dos capullos fueron introducidos abordo de la lanzadera
Según explica Tomiyuki Namba, director de investigación de perfumería en los laboratorios Shiseido: “El transbordador es muy pequeño, así que las rosas tenían que ir seguras pero sin ocupar mucho espacio. ¿El lugar idóneo? Una cámara sellada llamada Astroculture, patentada por IFF”. La cámara estaba preparada con la temperatura y humedad necesaria para las rosas y le proporcionarían los nutrientes y el agua necesarios durante los i0 días que durara el viaje.
“Al partir, las rosas eran todavía capullos a fin de que luego florecieran en el espacio. En ese momento, se procedió a extraer la fragancia mediante una especie de jeringuilla que se llama SPME. Es un hilo de fibra de silicona impregnado de un líquido especial que capta, el aire generado alrededor de la flor”, explica Namba. Mukai probó la fragancia y percibió que se trataba de un olor fresco y muy intenso, completamente diferente al que la rosa emite cuando florece en la tierra. Según Namba: “La diferencia entre la fragancia de la rosa que se abre en el espacio y la que propaga cuando florece en la tierra es que ésta tiene un olor más verde y la del espacio tiene un olor más floral y delicado, no sé explicarlo de otra forma. La variación en el olor lo causa un cambio en la composición química de la fragancia, cambio causado por la microgravedad. Si bien no se ha determinado de qué manera trabaja la microgravedad”.
Además, el experimento sirvió para iniciar un nuevo campo de investigación sobre la gravedad cero y su uso para desarrollar productos químicos, sustancias farmacéuticas...
El paso siguiente fue sintetizar el nuevo olor y reproducirlo en el laboratorio. El experimento estuvo subvencionado por la NASA e IFF. Pero fue Shiseido la empresa que adquirió en exclusiva los derechos para usar dicha fragancia que ha incorporado a dos de sus productos. Primero al perfume Zen lanzado en 2000. También lo han usado en la creación de la crema de tratamiento facial Future Solution junto con la flor de loto blanco, símbolo de inmortalidad y resurrección.
Que les parece?
No hay comentarios:
Publicar un comentario